¿A QUÉ NOS DEDICAMOS?

SARIT es una empresa que ofrece soluciones para la gestión de residuos peligrosos, brindando un servicio de alta calidad en la recolección, transporte y envió a disposición final de desechos contaminantes, generados en diversos sectores de la industria, garantizando el manejo adecuado de los mismos, con la ética y profesionalismo que nos dan más de veinte años de experiencia en el ramo, trabajando siempre con base en el cumplimiento de las responsabilidades legales dispuestas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) correspondientes a este ramo empresarial.

¿QUÉ ES UN RESIDUO PELIGROSO?

De acuerdo a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005; un residuo peligroso, es aquel que, en cualquier estado físico, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, inflamables, tóxicas, y biológico-infecciosas, y por su forma de manejo pueden representar un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en general…

Aceites Lubricantes Usados (ALU)

(ALU) NEGRO

Es aceite usado aquel que ha sido utilizado para lubricar varias partes de un motor de combustión interna, como el cárter, el engranaje o la transmisión. Un litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua, si el aceite usado se quema origina importantes problemas de contaminación y emite gases muy tóxicos, debido a la presencia en este aceite de compuestos de plomo, cloro, fósforo, azufre, etc. Por lo tanto, nuestra legislación ambiental lo considera como un residuo peligroso.

Un derrame de este aceite tiene un alto potencial dañino para el medio ambiente, ya que:

  • En el suelo se puede filtrar hacia las aguas superficiales y subterráneas, afectando gravemente a la fertilidad del área.
  • Al entrar en contacto con el agua, produce una película impermeable que asfixia a los seres vivos que habitan en ella, un solo litro de aceite usado puede contaminar un millón de litros de agua.
  • Al quemarse este fluido, emite gases muy tóxicos debido a la presencia de compuestos de plomo, cloro, fósforo, azufre, etc.

Por lo tanto, las instituciones que tienen a su cargo el cuidado del medio ambiente lo consideran como un residuo peligroso.

Residuos peligrosos sólidos

Productos especiales derivados del petróleo como lubricantes, parafinas, asfaltos, grasas para vehículos y productos de uso industrial. Materias primas para la industria petroquímica básica, plásticos, acrílicos, guantes, pinturas, envases diversos, detergentes, fibras textiles, insecticidas, entre muchos otros materiales, que nos permite manejar el amplio rango considerado en los permisos emitidos por las autoridades correspondientes.

Una lámpara fluorescente es un cilindro de vidrio en cuyo interior se alojan una serie de materiales que combinados producen luz. Las cuales contienen vapor de Mercurio que puede ser causa de graves problemas ambientales y de salud pública, motivo por el cual, la legislación mexicana las considera como Residuos Peligrosos

Los filtros usados de combustible se consideran como residuos peligrosos por contener restos de aceite automotriz gastado, el cual es un agente altamente contaminante debido a la presencia en este tipo de fluido de compuestos como de plomo, cloro, fósforo, azufre, etc.

Durante su utilización, estos lubricantes se degradan originando sustancias tóxicas y metales pesados que se producen por la exposición a altas temperaturas y presión dentro de los motores, máquinas y procesos donde se utilizan, por lo cual, se consideran un residuo peligroso.

El acumulador es un aparato que funciona de forma similar a las pilas o las baterías. Está diseñado para almacenar y acumular energía que se puede utilizar más adelante. al desecharse se convierten en residuos peligrosos, considerados como tales, debido a que contienen metales pesados que, dada su toxicidad, pueden provocar daños al medio ambiente y a la salud de la población.

Política de sustentabilidad

Reciclado de Aceites Lubricantes Usados (ALU)

Los ALU tienen un alto potencial de ser reutilizados, reciclados si se someten al procedimiento adecuado reprocesándolos mediante el retiro de partículas y contaminantes por filtración, centrifugación, decantado, etc..

Para un posterior agregado de aditivos y de aceite virgen para utilizarse nuevamente, también, se pueden regenerar, es decir someterlos a procesos de refinación para obtener nuevamente aceite base.

Otra de las oportunidades para reutilizar los ALU, es por medio del reciclado térmico, en el que primero se separan las partículas y contaminantes, para posteriormente utilizarlos como combustibles alternos.

Aplicando todos los procesos de reciclaje adecuados y mediante el cumplimiento de los requisitos legales que cuenten con los controles de ingeniería precisos para el cuidado y mejoramiento del medio ambiente SARIT contribuye a la lucha por evitar la contaminación de tierra, agua y aire.

Participación social

De suma importancia, es la participación de la ciudadanía, informada y consciente sobre los problemas ambientales que puede causar el mal manejo de dichos residuos, por lo que uno de los objetivos de SARIT es llevar a cabo campañas enfocadas a la cultura del reciclaje, con miras a construir una calidad de vida para sociedad a la cual pertenecemos y que ineludiblemente será heredada a las generaciones futuras.

56 3055 – 3359

josemanuel.recolecciones@gmail.com

YA ES MIO
Comenzar